Universidad
Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Portuguesa
Sistema
Educativo Venezolano
Prof. José de Jesús Camejo
|
Sabaneta, Junio
2013
República
Bolivariana de Venezuela
Universidad
Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Portuguesa
ESTRATEGIAS
GERENCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES
Maestría
Gerencia Educación
Participantes:
Carmona Lliveris
|
C.I. V-12.648.851
|
Díaz Ingrid
|
C.I. V-14.569.938
|
Fabián Garrido
|
C.I. V- 19.337.578
|
Mieres Diego
|
C.I. V-18.117.956
|
Grupo N° III
|
Planteamiento problema
Las relaciones humanas se basan principalmente en los
vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la
comunicación, que puede ser de diversos tipos, se considera que son esenciales para que las personas
puedan desarrollar su potencial individual, ya que estos enlaces permiten que las
misma puedan desarrollar una vida compartida de manera amistosa y cordial. La
clave está en aceptar ciertas reglas que deben respetar todos los integrantes
de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos individuales de cada sujeto.Por
consiguiente, es importante destacar que dentro de cualquier institución se
tomen en cuenta la diversidad de factores que influyen y apoyan el desarrollo
de una actitud cooperativa en pro de unas excelentes relaciones humanas, de
manera que los padres y representantes satisfagan sus necesidades, por ende se
sientan motivados a mejorar su calidad
de vida.
Con respecto a lo antes descrito, acotamos que
el éxito en la vida en el
ambiente laboral, familiar, social, no depende exclusivamente del coeficiente
intelectual; se ha comprobado, que existe una relación importante entre el
éxito y las satisfacciones obtenidas, el conocimiento, control de las
emociones, las habilidades sociales, todos estos indicios están dentro de lo
que se entiende por inteligencia emocional, según Goleman (2008) enfatiza que es
“un conjunto de habilidades, entre las que destacan, el autocontrol, el
entusiasmo, la perseverancia y la capacidad para motivarse uno mismo”. Con
respecto a lo señalado, es necesario recalcar que entre los Directivos,
docentes, padres representantes y comunidad
educativa general,deben tener
eficiencia en su rol, el cual va a depender de acuerdo a los conocimientos y su
respectivas relaciones interpersonales.
Por lo
tanto, los seres humanos tenemos la tendencia a
relacionarnos con nuestros semejantes, el individuo
no puede vivir
aislado, dentro de sus necesidades está relacionarse con el mundo
externo, para lograr que esta convivencia sea lo más armoniosa posible, deberá
aplicarse ciertos principios de carácter
general mostrando una constante disposición al cambio, si es necesario,
en la sociedad los seres humanos se encuentran en mutua
interdependencia en relación, el contacto recíproco y la comunicación son
fundamentales tanto para el individuo como para el grupo, de tal manera que sin
ellos, el hombre no podrá lograr su desarrollo dentro de la sociedad.
En cuanto a las relaciones humanas en la Educación Venezolana está
viviendo momentos de profundas
transformaciones, por lo tanto están
orientadas a la conformación de una sociedad humanista, participativa,
multiétnica, pluricultural e intercultural. Por ello, la educación es la
formación integral de las personas en correspondencia con los demás, a través
de las misma, se lograra
la conciencia crítica, el respeto del ser humano y sus derechos, en
especial durante la niñez y adolescencia, obliga a las familias, educadores, la
sociedad en general, asumir la función instructora en su ámbito de competencia,
con la mayor responsabilidad, delicadeza y cuidado posible.
De esta manera, la temática abordada se considera que las conductas, las relaciones
interpersonales, ayuda
escolar entre padres- representantes y docentes son modelos
a seguir. En la actualidad, la realidad
del Liceo en estudio, es contradictoria a
las situaciones anteriormente
expuesta, la participación de los padres-representante con los docentes
en su mayoría
descuidan el papel
que le corresponde dentro del
proceso educativo, permitiendo
que las relaciones no
fluyan de manera
eficaz y apropiada, generando un
ambiente poco participativo, todos
estos inconveniente implican
buscar posibles soluciones
con la ayuda de la
comunidad educativa en general.
Motivado
a la situación, esta investigación estará orientada a plantear estrategias gerenciales
para el fortalecimiento de las relaciones
humanas, en el Liceo Bolivariano
“Los Rastrojos”, situación que se pudo
evidenciar mediante visitas informales, cuyo contexto queda de manifiesto la existencia de una problemática.
Así
mismo, en este contexto se presentan una serie de interrogantes, que
guiaran la investigación:
¿Existe la necesidad de fortalecer las relaciones humanas
dentro de la Institución Educativa?
¿Cómo es la relación interpersonal entre padres y
representantes- docentes dentro de la institución?
¿Qué conocimiento tienen
los padres y representantes sobre las
relaciones humanas?
¿ Cumplen los padres-representantes los deberes
y derechos en pro de
la convivencia escolar del liceo Bolivariano “Los Rastrojos”?
Objetivos
de la investigación
Objetivo
General
Implementar estrategias gerenciales que permitan el fortalecimiento en las relaciones humanas.
Objetivos
Específicos
1.
Diagnosticar las necesidades en
las relaciones humanas entre padres-representantes, docentes y directivos aplicando
estrategias que ayuden
a su mejoramiento.
2. Elaborar estrategias para
mejorar el buen desempeño de las
relaciones inter personales de padres y representantes.
3. Diseñar un
plan acción contentivo de estrategias que permitan el fortalecimiento en las relaciones
humanas del Liceo Bolivariano "Los Rastrojos"
Posible
solución a la problemática
Las relaciones humanas, son fundamentales
para que las organizaciones logren sus objetivos a través de la combinación de
las capacidades, los recursos individuales de las personas que la integran; por
tal motivo, es necesario promover, conservar excelentes relaciones
interpersonales que permitan incrementar la productividad para crear un clima
laboral favorable para el funcionamiento efectivo de la institución. Se ha
observado que en el Liceo Bolivariano
“Los Rastrojos”, las relaciones humanas entre padres, representantes y docentes
limitan el crecimiento de las actividades que se llevan a cabo tales como:
reuniones, retiro de boletín informativo, celebración afectiva entre otras. Es
necesario destacar que cada individuo es una mezcla compleja de pensamientos,
sentimientos, actitudes, percepción e interrelaciones.
Aunado
a esto se debe tomar en cuenta, que dentro de los procesos sociales se da con
mucha frecuencia la competencia, y los conflictos. Estos elementos, permiten
inducir que no es fácil el recurso
humano mantenga relaciones armoniosas entre sí. Esta investigación se considera
importante debido a que: Ofrecerá alternativas que permitan mejorar las
relaciones interpersonales a todo el personal activo de la institución, con el
propósito de conocer a profundidad los deberes
y derechos de la convivencia
escolar, para concienciar
a los individuos en cuanto a las relaciones tratables, vínculos amistosos,
basadas en reglas aceptadas por todos, y fundamentalmente respeto de la
personalidad humana.
Elthon Mayo junto
con sus colaboradores desarrollaron la teoría de las relaciones humanas,también conocida como escuela humanística de la , esta representa un
nuevo enfoque de la Escuela de las Relaciones humanas con la cual mantiene
relación tanto en conceptos como en valores; sin embargo, la filosofía humana conductista señala una perspectiva más
amplia sobre la importancia del elemento humano dentro de todos los organismos
sociales entre los representantes de esta escuela predominan los psicólogos
sociales y aunque tiene antecedentes de Elton Mayo, es considerado Kurt Lewin como su fundador y
Douglas Mc. Gregor su principal representante Lewin dedicó principalmente su
primer estudio a los pequeños grupos y destaca las ventajas en la participación
entre los miembros de un grupo de trabajo; ya que su teoría e investigación las desarrolla mediante la técnica conocida
como " Dinámicas de Grupos" y sus trabajos dieron impulso
y origen a numerosos estudios sobre conducta organizacional. Con respecto a la llegada de
la teoría de las relaciones humanas surge un nuevo lenguaje dominante al repertorio administrativo que
está enfocado hacia la motivación, liderazgo, comunicación, organización informal, dinámica de
grupos, entre otros.
En tal sentido el hombre es un
ser social, que para compensar
sus necesidades debe relacionarse con sus semejantes, teniendo la oportunidad a
la vez de satisfacer las necesidades de cada uno de ellos. Las capacidades que
poseemos de desenvolvernos y darnos a conocer con otros individuos dentro de
una sociedad, se llaman Relaciones Humanas, deben ser desarrolladas
de manera que faciliten nuestra convivencia con las personas que forman nuestro
entorno familiar y laboral,
tomando en cuenta que en el nivel en que sea buena o mala la interactuación que
tengamos con otras personas se nos hace fácil o difícil vivir en armonía, las
buenas relaciones humanas se logran a través de una buena comunicación y también dependen de la
madurez humana que poseemos.
La presente investigación tiene como intención primordial mejorar las relaciones
interpersonales en nuestro medio. Para
ello debemos conocer que la base de
las relaciones humanas se
encuentra en la aceptación de sí mismo, es necesario tener en cuenta,que para poder desenvolvernos bien en nuestro lugar de trabajo, debemos
tener presente, las presiones y el ritmo de vida apresurada, la interactuación
con los demás es otra fuente de estrés para muchas personas. Por tal motivo, aprender
a defender los propios derechos sin agredir ni ser agredido es una estrategia útil para lograr relaciones interpersonales más
relajadas y positivas, así poder vivir mejor y realizar nuestras labores
cotidianas con una conducta social acertada con nuestros compañeros de
labores, así mismo, tener resultados
satisfactorios en forma colectiva y el lugar donde laboremos, una
conducta social acertada implica la expresión directa de los propios
sentimientos, deseos, derechos legítimos y opiniones sin castigar ni violar los de los demás.
Plan de Acción
Implementar
Estrategias Gerenciales que permitan el
fortalecimiento en las Relaciones
Humanas del Liceo Bolivariano “Los Rastrojos”, con el
apoyo de los padres-representantes, docentes y directivo.
Objetivo Específico
|
Contenido
|
Actividades
|
Recursos
|
Duración
|
Promover y divulgar
las normas de convivencias para concienciar a los
padres-representantes y docentes en cuanto el cumplimiento de sus normativas
del Liceo Bolivariano” Los Rastrojos”.
|
Taller 1
*
Especificación de las normas de convivencias estipuladas en el
reglamento interno del plantel.
*
Justificar la aplicación de las normas
de convivencia para profundizar en los
quehaceres diarios de la institución. (Vivencias)
*Diseño de
estrategias para el fortalecimiento de
la convivencia escolar dentro y fuera de la institución.
|
- Realización de dinámicas.
- Entrega
de Material.
-
Torbellino de ideas.
-
Exposición del facilitador.
-
Organización de equipos de trabajo.
- Exposición
de recursos elaborados.
Discusión
grupal.
-
Preparación de micro-clase por los
integrantes.
-
Establecimiento de acuerdos
-
Refrigerio.
- Cierre
del taller
|
Humanos:
- Docentes.
-
Facilitador.
-
Investigadores.
Materiales:
-Fotocopias.
- Lapiceros.
- Carpetas.
-Páginas
blancas.
-Marcadores. Diapositivas
-Vídeo Beam
-
Refrigerios.
|
1 sesión de
1 hora
|
Sensibilizar a los padres y representantes aplicando
estrategias para mejorar el desempeño en las relaciones interpersonales del
Liceo Bolivariano “Los Rastrojos”
|
Taller 2
* Concepto
de estrategias metodológicas ( Relaciones Humanas, interpersonales y
autoestima):
- Factores
- Técnicas
- Recursos
*
Importancia de las estrategias gerenciales aplicadas.
|
Realización
de dinámicas.
- Entrega de material.
-Exposición del facilitador.
-Organización de equipos de trabajo.
- Discusión grupal.
- Refrigerio.
- Cierre del taller.
|
Humanos:
- Docentes.
-
Facilitador.
Investigadores
Materiales:
- Papel bond.
-
Fotocopias.
-
Marcadores,
-Tizas de
colores
- Tempera.
- Pintura
al frío.
-Páginas
blancas.
-Diapositivas
-Video Beam
|
1 sesión de
1 hora
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario