Entrada a Sabaneta Foto: Trio explorador |
PRINCIPALES TRADICIONES DE SABANETA DE BARINAS:
Las
festividades más importantes que se realizan en Alberto Arvelo Torrealba son
las: Ferias Nuestra Señora del Rosario las cuales se realizan del
27 de Septiembre al 07 de Octubre. Durante los días de esta festividad se
realizan exposiciones agropecuarias, artesanales y se organizan juegos
deportivos y tradicionales: palo encebado, cochino encebado, huevo en cuchara,
carreras en saco; además de las fiestas que hacen vibrar a niños, jóvenes y
adultos.
Otras actividades relevantes
son: Fiesta del Velorio de la
Cruz de Mayo, El Velorio a la Virgen del Carmen, las
fiestas de San Hipólito, Fiesta en Honor
a la Santísima
Trinidad y la Fiesta en Honor a Santa
Rita.
DIABLOS DANZANTES DE SAN HIPÓLITO: UN ÍCONO DEL MUNICIPIO
Constituye
una de las principales manifestaciones culturales del Municipio,
específicamente en el poblado Los Rastrojos. El grupo festivo " Diablos
Danzantes de San Hipólito" se formó desde 1.810 y ha pasado de generación
en generación. Actualmente está conformado por 18 personas masculinas. Los tipos
de danzas que bailan son La
Polca , Joropo y Merengue. Se hacen acompañar por los
siguientes instrumentos musicales: mandolina, cuatro, guitarra grande y
maracas. El vestuario tiene mucho colorido, está confeccionado por los mismos
integrantes: mascaras de taparo, guantes, camisas manga larga y muchos flecos
multicolores. Su baile se asemeja al baile del sebucán, el cual consiste en
tejer y destejer unas cintas atadas a un palo.
Esta agrupación se ha
proyectado en diferentes eventos culturales de la región, hace su aparición el
día de San Juan, fechas patrias y días santorales, actualmente se logró su
reconocimiento a nivel nacional para ser
incluidos como materia de estudio obligatorio en todas las instituciones
escolares de nuestro país, con la posibilidad de convertirse en icono de la
cultura Venezolana
ESPACIOS RELEVANTES DEL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA:
Árbol emblemático del municipio: El
Camoruco, árbol bicentenario, de aproximadamente
40 m . de
altura y de gran consistencia, ubicado en la redoma del mismo nombre, en la
entrada principal de Sabaneta. Se estima su origen hace 236 años. Dice la
historia que un labriego enclavó una cruz y de allí nació este histórico árbol.
Debajo de este árbol se le rinde culto a los velorios tradicionales como la Cruz de Mayo, San Juan, San
Benito y Fiestas Populares. Actualmente fue sometido a una serie de estudios debido a una enfermedad y por ello le cortaron unas ramas para evitar que sucediera un accicente y causara daños a terceros.
Arbol El Camoruco actualmente .Foto: Trio Explorador |
Plaza Bolívar de Sabaneta: ubicada en la Avenida Libertador y Bayon entre calles 8 y 9.
Iglesia Católica Nuestra Señora del
Rosario: Ubicada en la Avenida Libertador
y Bayon, frente a la plaza Bolívar.
Río Masparro y Represa: Es un río de cauce abundante, apropiado para la pesca, sitio de
recreación y actividades agrícola. La represa sirve para el suministro de agua,
mediante el empleo de compuertas, que permiten controlar la salida de agua en
las épocas de sequía. Es un adelanto para la región pues sirve para el riego y
en el futuro para generación de electrizada.
vista de la Represa .Foto: Trio explorador |
Balneario Paso Chirinos: Ubicado en Sabaneta, este es un paso del Río Boconó que permite la
comunicación entre Sabaneta y el estado Portuguesa. Su nombre se debe a que el
señor Chirinos vivía en las cercanías del paso y estaba pendiente de los que
frecuentaban el sitio, para brindarles información. El balneario fue construido
en el año 1.997 y el él se realizan actividades recreativas y deportivas,
especialmente en Semana Santa y Carnaval.
Paso Justo Moreno: A orillas del río Bocono se encuentra el paso Justo Moreno, en el
sector Baronero a una distancia de 10 Km de la población de Sabaneta, donde las
aguas y playas del río sirven de disfrute al turista y de descanso al pescador.
Está cubierto por hermosos árboles.
Foto en vida Sr. Justo Moreno . Foto: Marcos Restrepo |
Balneario La Madre Vieja : Ubicado en Sabaneta, el Río Madre Vieja es una vertiente natural del
antiguo cauce que desemboca en brazos del río Boconó, atravesado
longitudinalmente por el sur del antiguo río Sabaneta, de la Villa del Rosario Obispo, la
cual nutría a sus moradores del tan necesario líquido.
Paso Baronero: A seis kilómetros de Sabaneta, por la zona este del famoso río Bocono.
El lugar cuenta con una significación histórica, pues por este lugar pasaron
las tropas patrióticas de Ezequiel Zamora en su camino a Santa Inés de Barinas,
donde se realizó la batalla federalista del 10 de diciembre de 1859. allí se recibían las cargas que venían en carro
de mula, de papelón, ropa, sal y otros suministros, destinados a los pueblos,
en especial a Puerto de Nutrias.
El Paso de Peña: Ubicado en el sector La
Isla de Baronero en Sabaneta, es un balneario de bellos
paisajes naturales, llamado así por la comunidad del sector ya que lleva el
nombre de su fundador, el señor Ciro Antonio González (El Negro Peña), un
pescador reconocido que llegó en 1.942 y acondicionó el lugar.
Balneario el Último Tango: Ubicado en Veguitas, es un balneario natural con grandes paisajes, y de
gran atracción turística y recreativa. Fue creado por la comunidad para el
entretenimiento de los bañistas. Es visitado por muchas personas de la región;
sus habitantes organizan actividades populares y recreativas en las temporadas
de vacaciones a los cuales asisten las familias de la zona y muchos turistas.
HOTELES Y POSADAS:
Hotel Maisanta: Ubicado en la avenida Libertador entre calles 2 y 3.
Hotel El Parque: Ubicado en la Avenida Antonio
María Bayón, entre calles 13 y 14, además de los servicios básico de un hotel,
cuenta con un amplio estacionamiento y restaurante.
Hotel Punto de Oro: Ubicado en la entrada de Sabaneta, al lado de estación de servicios La Reina. Con cómodas habitaciones
y servicios básicos de un hotel.
Residencias Don Marcos: Ubicado en la calle 2 de Sabaneta, entre avenidas Bocono y el Samán.
Hotel Rayita: Ubicado a pocos Kilómetros de
Sabaneta, ofrece comodas habitaciones y se prevé la construcción de una
piscina. Tiene amplio estacionamiento.
PRINCIPALES RESTAURANTES:
Restaurante Casa Vieja: Ubicado en la Avenida Libertador ,
esquina calle 4, al lado del banco Banfoandes, en Sabaneta, es una casa que data de 1.68, posee
características de vivienda colonial. Es uno de los primeros restaurantes de
Sabaneta.
Restaurante El Ranchito de La Abuela : en la carretera nacional, a
pocos metros de Veguitas, es también uno de los restaurantes más antiguos del
municipio, posee un estilo colonial y se ofrecen comidas típicas.
Restauran el Camoruco: Ubicado en la Avenida Libertador
entre calles 13 y 14 de Sabaneta, al lado del Hotel El Parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario