IMPORTANCIA DE LAS TIC
Hoy en día el uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) esta· ampliamente extendido, ocasionando
transformaciones en todos los ·ámbitos de la sociedad. En el ·ámbito educativo
específicamente, las ventajas de proporcionar ambientes inteligentes de
enseñanza-aprendizaje se hacen sentir en
la necesidad de establecer un modelo educativo en la sociedad informacional que
considere el auto aprendizaje mediante entornos facilitadores de aprendizajes
cognitivos.
Por otra parte la necesidad de tomar en
cuenta la diversidad desde todo punto de vista, en particular desde las
Necesidades Educativas Especiales, para lograr el acceso incondicional a una
educación en la sociedad de la información, conlleva a la puesta en marcha de
iniciativas relacionadas al desarrollo
de proyectos y recursos tecnológicos que puedan dar solución a esta
problemática. El auge tecnológico que se ha venido produciendo en los ˙últimos
años, (principalmente los avances en el tratamiento de la información y los
nuevos sistemas de comunicación, mediante la computadora), han propiciado lo
que algunos autores denominan la nueva revolución social, con el desarrollo de
la sociedad de la información.
El impacto social de las TIC se hace
sentir en la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ·ámbitos y las
nuevas estructuras sociales que están surgiendo, produciéndose una interacción
constante entre la tecnología y la sociedad. Un efecto de esta interacción
entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el nuevo
sistema económico global. La Globalización o Mundialización es un fenómeno que
se produce por el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación
sobre los procesos organizativos y sociales, y esta· dirigida o guiada por diferentes
agentes interesados en el establecimiento de un nuevo modelo económico que les
permita el crecimiento y la expansión tanto económica como estratégica. En
este complejo conjunto de intereses y
motivaciones los poderes políticos y nacionales e internacionales también
propugnan políticas con el fin de dirigir el proceso y no quedar relegados en
el mismo. Es necesario que la sociedad analice los cambios y las consecuencias
sociales que pueden derivarse del uso de las TIC, de modo que atienda las
necesidades sociales y culturales de las personas. La reflexión sobre los
efectos relacionados con: las desigualdades entre los países pobres y ricos, el
efecto de la globalización sobre las culturas minoritarias y el respeto a los
derechos humanos; permitir· evitar los posibles efectos negativos y el
establecimiento de políticas orientadas a una sociedad de la información para todos,
igualitaria y guiada por objetivos sociales no por intereses de los poderes
económicos.
Es muy necesario recalcar que las TIC han
llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario
proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser
consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El
primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No
se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es
preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se
transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones
(textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes
culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa
la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación,
contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado
de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo
largo de toda la vida.
El
segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero,
es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el
aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las
TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este
segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es
fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que
se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que
relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de
información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde
el punto de vista metodológico.
Llegar a
hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada uno
de los profesores implicados y un trabajo importante de planificación y
coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador,
surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados
para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados
para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad.
Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y
experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por
los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos
posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de
estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en
cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de
ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De
cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela,
la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo
cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio
didáctico).
Por lo
tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso
educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben
proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo
que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de
bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica
docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías
en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración
de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que
sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar
sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios
al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente,
considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la
Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno;
es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
Elaborado por: Ingrid Diaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario