Por (PROF. ING. HENRY GIL)
Fecha de publicación
Original 06/07/2008
Introducción
Las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) la unión de los computadores y las
comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse
al comienzo de los años ’90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un
instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de
fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la
información o Tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para
designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el
aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero
también las herramientas que permiten una redefinición radical del
funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC
sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
En resumen las nuevas
tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y
presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de
herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y
difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son
la pizarra digital (ordenador personal+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la Web.
Cuáles
son las ventajas y desventajas de las TICs
VENTAJAS
Las ventajas reconocibles
en torno a las relaciones existentes entre el
incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las
posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y
utilizarlas; otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
Potenciar a las personas y
actores sociales, ONG, etc., a través de redes de
apoyo e intercambio y lista de discusión.
Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para
presentar y vender sus productos a través de la Internet.
Dar acceso al flujo
de conocimientos e información para mejorar las vidas de las
personas.
Facilidades
Exactitud
Menores costos
DESVENTAJAS
Los beneficios de
esta revolución no están distribuidos de manera equitativa;
junto con el crecimiento de la red Internet
ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la
información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los
pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales,
diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.
Otras desventajas que se pueden
observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación
son:
Falta de privacidad
Aislamiento
Fraude
Merma los puestos de trabajo
El aprendizaje que solía ser un claro proceso tras humano se ha convertido en algo en lo que
la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y
cerebros artificiales.
El reto de aprender solo puede
gestionarse mediante una red mundial
que agrupe todo el saber y todas las mentes.
La educación del
tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y
aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los
objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de
estas nuevas tecnologías de información y comunicación.
• Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto,
implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de
actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.
• Implantar un servicio de
educación semi empresarial para estudios regulares de grado y de postgrado,
apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y
administrativo adecuado.
• Proporcionar acceso a
los servicios educativos del campus a
cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
IMPORTANCIA
Su importancia radica en que
Telefonía IP frente a la tradicional: es muy barata, es decir este sistema
reduce los costos de las llamada (hasta un 74%), cuyo precio de pende del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las
llamadas se utilizan usando una red de costos (como Internet) la reducción en
costos puede ser grande, especialmente para las compañías con sucursales en
distintas ciudades o países, debido al ahorro en tarifas de larga distancia del mundo ya
se realizan mediante redes IP, los principales beneficios de la telefonía IP
son: ahorros en costos de interconexión, existe una mejor administración de cambios y movimientos, mayor facilidad
para cambiar sitios de trabajo, mejor productividad de trabajadores remotos, es
decir trabajadores que se encuentran distantes de las empresas, reducciones del
viaje del personal del soporte de sistemas.
Fuente Bibliográfica
No hay comentarios:
Publicar un comentario